Skip to main content

LA FISIOTERAPIA Y EL TRATAMINETO DE LA COVID-19

La fisioterapia está jugando un papel clave en el tratamiento de los pacientes afectados por la COVID-19, enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2, tanto durante el ingreso hospitalario, ya sea en planta o UCI, como una vez superada la infección, para la recuperación posterior de las secuelas.

A día de hoy ya hay evidencia de lo mucho que puede aportar la fisioterapia en todas las fases de la enfermedad, tanto a los pacientes críticos (los equipos médicos intensivistas han incorporado a fisioterapeutas para atender a los pacientes tanto  durante la fase aguda como la  post aguda) como a los pacientes menos graves pero que continúan ingresados o ya se hallan en su domicilio.

LAS CONSECUENCIAS DE ESTA ENFERMEDAD PUEDEN PERDURAR EN EL TIEMPO

Al salir de la fase crítica la fisioterapia adquiere mayor relevancia, ya que las consecuencias de esta enfermedad pueden perdurar en el tiempo o incluso aparecer una vez superada la infección, afectando no solamente a nivel respiratorio sino también con secuelas a nivel neurológico y del aparato locomotor

Algunas de las alteraciones que se están observando en pacientes que ya han sido dados de alta  son:

  • Atrofia y debilidad muscular
  • Rigidez y dolor articular
  • Neuropatías
  • Deterioro de la función pulmonar
  • Disnea y fatiga al esfuerzo (Síndrome de fatiga posviral)
  • Alteraciones de la funcionalidad en las actividades diarias con pérdida de autonomía.

En FISIOBCN hemos desarrollado un protocolo específico para atender a los pacientes que han sufrido la COVID-19, aplicando un tratamiento concreto, siempre adaptado a las necesidades particulares de cada paciente.

En una primera visita, realizamos una valoración exhaustiva para identificar los puntos susceptibles de ser tratados y mejorados, esto nos permite aplicar el protocolo que precisa cada paciente de manera personalizad, adaptándolo progresivamente a la evolución del paciente.

LA PREVENCIÓN DE LA APARICIÓN DE FUTURAS COMPLICACIONES

Esta es una manera excelente de trabajar los aspectos más básicos en pacientes de este perfil, llevando a cabo mediante este tratamiento uno de los objetivos más importantes; la prevención de la aparición de futuras complicaciones.

Las técnicas fisioterápicas, como la terapia manual, siempre aplicadas de manera individual por el fisioterapeuta, con el soporte de la fisiotecnología, utilizando los equipos más innovadores por lo que respecta a la rehabilitación neurológica y muscular, junto al protocolo de fisioterapia respiratoria, acostumbran a ser la base del tratamiento.

Todo ello se complementa con el ejercicio terapéutico para consolidar las mejoras obtenidas, siempre adaptando y reorientando el tratamiento en función de la evolución, basándonos en nuestra filosofía de tratar personas y no patologías.

Disponemos de los protocolos, el personal y la tecnología que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido la COVID-19, sea cual sea su nivel de afectación, ayudándoles a superar sus secuelas.

Puedes pedir información a través del apartado “contacto” de  nuestra web www.fisiobcn.eu , del correo electrónico secretaria@fisiobcn.eu o en el teléfono 9321786556.

 

BIBLIOGRAFIA
1.- Lathrop Ponce de León C., Castro Rebollo P. Estado actual de la labor de los fisioterapeutas en las unidades de cuidados intensivos de adultos del área metropolitana de Barcelona. Fisioterapia. 2019;41:258–265.
2.-A. Lista-Paz, L. González-Doniz, S.Souto-Camba. Elsevier public health emergency collection 2020
3.-Pandèmia de la Covid 19: Tractament del pacient en fase aguda , subaguda i telerehabilitació. Col.legi de Fisioterapeutes de Catalunya.2020 ¿Qué papel desempeña la Fisioterapia en la pandemia mundial por COVID-19?
Php Ninja