UN PROCESO INTERDISCIPLINAR
La readaptación a la práctica deportiva es un proceso interdisciplinar, específico e individualizado que persigue un objetivo claro: conseguir la óptima disponibilidad del deportista para la competición después de una lesión, haya sido de corta o de larga duración. Con un tratamiento eficaz, conseguiremos la vuelta al entrenamiento deportivo y a la competición sin correr riesgos.
El trabajo de la readaptación exige de una cuidadosa planificación adaptada a cada individuo y de una exigente evaluación continua de cada uno de los procesos que se lleven a cabo, para ir adecuando en todo momento el tratamiento a la evolución concreta del paciente que se está tratando.
Hay varios casos en los que una persona puede necesitar seguir un proceso de readaptación físico-deportiva.
No se trata de algo exclusivo de los deportistas de élite ni de personas con una gran exigencia física; al contrario, existen varios motivos para llevar a cabo este tipo de tratamiento interdisciplinar.
CUANDO SOMETERSE A UNA READAPTACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA
-
Si practicas deporte amateur y crees que necesitas mejorar los patrones de ejecución para evitar molestias y lesiones
Si eres aficionado a algún deporte pero tienes miedo a lesionarte o no sabes si lo practicas suficientemente bien como para no causar molestias a tu cuerpo, llevar a cabo una readaptación físico-deportiva puede ser de gran ayuda para evitar problemas físicos.
-
Si hace tiempo que compartes la práctica deportiva con molestias
El ejercicio físico no debe causar molestias ni dolores. Así que si no estás del todo cómodo practicando deporte, una readaptación físico-deportiva te puede ayudar.
Si hace ya tiempo que sientes molestias al practicar deporte, aunque no sea un dolor incapacitante, podemos ayudarte a estabilidad las zonas de dolor y mejorar los patrones motrices. -
Si has padecido una lesión y no encuentras tu rendimiento óptimo
A veces, después de lesionarnos, tendemos a creer que ya nada será como antes. Y no tiene por qué ser así. Con un buen tratamiento y poniéndote en manos de los especialistas adecuados, deberías recuperar tu rendimiento óptimo.
-
Si estas terminando tu tratamiento terapéutico de la lesión y no te sientes seguro o segura para comenzar con la práctica deportiva
El temor más compartido entre los deportistas que han sufrido una lesión y lo han pasado mal por ello es, evidentemente, la de volver a lesionarse. Y precisamente este mismo miedo puede llegar a ser contraproducente a nivel físico, ya que puede comportar que se esté excesivamente tenso y esto propicie malas posturas, dolores musculares e, incluso, otras lesiones.
Es por esto que resulta tan importante llevar a cabo un buen entrenamiento. Individualizado, específico y adecuado a cada momento de la evolución. -
Si el tiempo de confinamiento ha producido retroceso en tu rendimiento y capacidades físicas
El confinamiento nos pasa factura a muchos niveles, y nuestro físico no es una excepción. La poca o nula posibilidad de practicar un ejercicio adecuado durante un periodo de tiempo tan largo seguramente ha producido un retroceso importante en tu rendimiento deportivo. Hay que volver al punto en el que estábamos antes de que estallara la pandemia de la covid-19 pero hay que hacerlo siguiendo una buena planificación, adecuada a cada circunstancia y a cada individuo.
-
Si practicas deportes con salto, deportes con implicación lumbar, deportes de practica unilateral o deportes que impliquen carrera y cambios de dirección
La práctica, profesional o amateur, de ciertos deportes tiene un punto más de riesgo en lo referente a las lesiones. En estos casos, hacer una buena readaptación físico-deportiva resulta clave para evitar recaídas.
Es el caso del baloncesto, el balonmano o el voleibol, porque implican salto y, por lo tanto, exigen un esfuerzo extra a nivel muscular.
Hay otras disciplinas que exigen más la zona lumbar de los deportistas, otro punto habitual de lesiones. Como por ejemplo el hockey o el golf.
Los deportes de practica unilateral, como el tenis, el pádel o el bádminton, entre otros, también requieren de una readaptación individualizada y específica.
Y los deportistas que practican prácticas deportivas en las que las carreras y los cambios de dirección son continuos, también son personas a quien les conviene tener en cuenta seguir un buen proceso de readaptación físico después de una lesión. Hablamos, por ejemplo, de futbol, futbol sala o rugby.
Para cualquier duda puedes pedir información a través del apartado “contacto” de nuestra web www.fisiobcn.eu , del correo electrónico secretaria@fisiobcn.eu o en el teléfono 9321786556.