Skip to main content

Estudio biomecánico de la pisada: la clave para solucionar problemas del aparato locomotor

¿Sabías que muchos problemas del aparato locomotor no están causados por traumatismos, sino por problemas en nuestra manera de caminar, correr o simplemente estar de pie?

  • Nos referimos a problemas como las metatarsalgias (dolor en la zona de la almohadilla de los pies)
  • fascitis plantar y espolones (dolor en los talones)
  • esguinces de repetición o inestabilidad de la marcha.

Y también a otras molestias que no se localizan en el pie, como la tendinitis aquilea y rotuliana, la periostitis (dolor en la parte interna de la tibia), el síndrome de la cintilla iliotibial (dolor en la cara lateral de la rodilla), o la sobrecarga de cuádriceps o gemelos. Estos, entre muchos otros problemas.

Y es que conviene no olvidar que nuestros pies son el único punto de apoyo de nuestro cuerpo y que sostienen todo el peso a lo largo de nuestra vida.

En muchos casos, estos problemas no se pueden diagnosticar con las típicas pruebas que se suelen hacer, como las radiografías o las resonancias magnéticas, sino que necesitamos de otra técnica diagnóstica: un estudio biomecánico de la marcha o la pisada.

Ahora, en FisioBCN ofrecemos un nuevo servicio de podología avanzada. Hemos incorporado a nuestro equipo a profesionales especialistas en cirugía del pie y todo tipo de patologías, altamente cualificados en técnicas diagnósticas innovadoras.

¿En qué consiste el estudio biomecánico de la marcha?

El estudio biomecánico de la marcha o la pisada ha adquirido especial relevancia en los últimos años.
Se trata de una prueba clínica orientada no sólo a deportistas (aunque en este tipo de población adquiere especial relevancia), sino a la población en general, tanto adultos como niños.
Esta prueba no es otra cosa que la exploración con la que, el podólogo especializado, analiza, mediante la más avanzada tecnología, la posición de los pies tanto en posición en estática como en movimiento, así como el comportamiento de rodillas, cadera y columna.
Con este análisis podrá identificar y tratar las posibles causas biomecánicas que producen alteraciones.

Es decir, que esta prueba permite conocer si existen desajustes biomecánicos en el aparato locomotor que puedan provocar lesiones a medio o a largo plazo, además de ayudarnos a elegir también el tipo de calzado más adecuado a nuestra manera de caminar.

¿Cuándo realizar un estudio biomecánico de la pisada?

Los pies son tradicionalmente los grandes olvidados. No los prestamos la importancia que merecen y lo más habitual es acudir al podólogo solamente cuando tenemos dolor o sentimos molestias. Esto no debería ser así; nuestro consejo es realizar una visita anual al especialista.

En general el estudio biomecánico de la marcha está aconsejado para cualquier persona, aunque evidentemente es especialmente relevante en personas que presenten cualquier tipo de dolencia o patología.

Si queremos actuar de forma preventiva, lo ideal es hacer un primer estudio a partir de los 5 años.

Por otro lado, el signo más evidente que nos indica que nuestra pisada no es la correcta son las durezas que se producen en la planta o en los dedos de los pies.

Las durezas son una protección que genera nuestra piel ante un estímulo de presión excesivo. En muchas ocasiones son producidos por el uso de un calzado inadecuado.

También nos podemos fijar en el desgaste excesivo de las suelas en la zona del talón o en la parte delantera del calzado, o incluso la deformidad del mismo inclinándose hacia dentro o hacia afuera.

¿Por qué son recomendables los estudios biomecánicos dela pisada en deportistas?

Otro caso en el que sería aconsejable realizar un estudio biomecánico de la pisada es al comenzar a practicar algún deporte, sobre todo si es de impacto como el running, fútbol, baloncesto, tenis etc.

Este tipo de ejercicios pueden condicionar tu pisada y provocar desajustes que luego sean causa de problemas. Siguiendo la máxima que más vale prevenir que curar, realizar un estudio biomecánico antes de la práctica deportiva puede evitar futuras molestias.

Y es que un estudio de la pisada puede cambiar tu vida deportiva. Habitualmente, el estudio de la pisada tiene la finalidad de realizar un tratamiento con plantillas deportivas para reequilibrar las causas que han provocado una lesión en concreto. Pero en FisioBCN extendemos el uso preventivo de estas pruebas con la finalidad de mejorar el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones.

Pide ya tu cita

En FisioBCN contamos con un especialista experto en podología avanzada y tiene una amplia experiencia en cirugía del pie.

Reserva ya tu estudio biomecánico de la pisada. Llámanos al 9321786556  o través del apartado “contacto” de  nuestra web www.fisiobcn.eu , del correo electrónico secretaria@fisiobcn.eu o en el teléfono 

Php Ninja