La variedad de métodos que disponemos para tratar el DOLOR y las patologías de origen musculoesquelético, han incrementado en los últimos años.
El ejercicio terapéutico en fisioterapia es una herramienta clave en el tratamiento de estas enfermedades y lesiones para lograr el objetivo planteado en el inicio del tratamiento.
¿Qué es el ejercicio terapéutico?
Definimos ejercicio terapéutico como la ejecución de movimientos corporales controlados, prescritos por un fisioterapeuta, con la finalidad de mejorar la funcionalidad de los pacientes.
¿Y qué importancia tiene el ejercicio terapéutico en este caso?
Una correcta ejecución técnica del ejercicio permite mejorar el estado físico de la persona que padece alguna disfunción, limitación funcional o discapacidad, a la vez que previene la aparición de posibles alteraciones.
Además, el ejercicio beneficia numerosos sistemas corporales, de manera que los métodos de intervención se fundamentan en varios enfoques:
Técnicas para mejorar la movilidad, la fuerza y la resistencia muscular.
Así como la mejora del sistema cardiocirculatorio y el control neuromuscular que favorece la coordinación, el tono muscular y la disminución del dolor.
El control postural, el patrón respiratorio y los patrones de movimiento también influyen de manera positiva en la mejora de la capacidad funcional del paciente.
Cabe destacar la importancia del fisioterapeuta para elegir y diseñar un programa de ejercicio de acuerdo con los objetivos establecidos en la evaluación.
Exito en la prescripción del ejercicio
Los factores que determinan el éxito en la prescripción del ejercicio frente alguna lesión son los siguientes:
- Frecuencia
- Intensidad
- Duración
- Presencia de síntomas
- Adherencia al tratamiento.
Para lograr un resultado funcional del tratamiento pautado, el fisioterapeuta debe de proporcionar un plan de tratamiento específico para cada persona de forma individualizada y personalizada.
La progresión del plan de tratamiento se lograra a través de las modificaciones en los parámetros que determinan el nivel de ejercicio terapéutico.
Programa de ejercicios combinados con la tecnología
Actualmente, tenemos la posibilidad de escoger, plantear y supervisar un programa de ejercicio terapéutico combinado con los nuevos avances tecnológicos de rehabilitación de los cuales disponemos (Alter G, Imoove, Tegumed, Physium, Indiba, Ondas de choque…), de manera que nos ayuda a mejorar los resultados de nuestros tratamientos.
En conclusión, la prescripción de ejercicio terapéutico tiene un papel fundamental en la medicina preventiva, terapéutica y de rehabilitación.
Marta Brunet Zaragoza
Colegiada 13099